Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

VENEZUELA ES EL PAÍS MEJOR GOBERNADO DEL MUNDO 1933

Clinton Tristam Revere, famoso experto en algodón de la firma Munds, Winslow & Potter de Manhattan. Destacado miembro de la firma Bissell & Meeds de la Bolsa de Valores. Miembro de la New York Coffee & Sugar Exchange, Commodity Exchange y New York Cocoa Exchange.

Venezuela en el Exterior: Nuestra Patria en opinión del notable economista Clinton T. Revere, representante de la firma bancaria Munds, Winslow & Potter: "Es el país mejor gobernado del mundo". Justicieros conceptos al Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República. 

Nueva York, 16 de febrero de 1933.

En la hermosa residencia del respetable caballero señor J. Theus Munds, de la conocida firma bancaria Munds, Winslow & Potter, verificóse anoche un acto social de lo más lucido y de la mayor significación. Se trataba de una comida con que el referido Sr. Munds quiso obsequiar al distinguido venezolano doctor Luis F. Calvani, llegado recientemente a esta metrópoli.

A la hora de los postres tomó la palabra el señor Clinton T. Revere, autoridad mundial como escritor en asuntos económicos, para participar a los presentes la grata noticia de que el doctor Calvani, después de haberse enterado de las bases sobre las cuales se constituyó la compañía "Venezuela International Gold Fields, Limited", de la rectitud de sus miras, había aceptado las funciones de Consejero Técnico de la Mesa Directiva y de su Representante en Venezuela. El orador dijo que ninguna elección podía ser más acertada, pues se trata de un hijo del país de probado patriotismo e integridad a quien el General Gómez, con tacto especial y clara visión que caracterizan todas sus determinaciones, puso al frente del Departamento de Petróleo en el Ministerio de Fomento durante el periodo más delicado del desarrollo de dicha industria en Venezuela, esto es, cuando habían de resolverse los difíciles problemas que ella plantea en sus comienzos en las naciones donde se explota ese mineral. 

El orador manifestó en seguida el reconocimiento de la Mesa de Directores hacia el Presidente Gómez, por haber dado su beneplácito al doctor Calvani, a la sazón al servicio de su acreditado Gobierno, para prestar su cooperación a la nueva compañía fundada. Luego, se extendió en halagadoras consideraciones acerca de las garantías y seguridades que brinda el Gobierno de Venezuela a los capitales extranjeros que van a invertirse en su privilegiado territorio, y para que no quedara la más ligera sospecha de que los elogios que hacía del notable mandatario sudamericano eran dictados por intereses del momento, repitió algunas de las ideas que emitiera en octubre último en una Conferencia que dictó a los estudiantes de la Universidad de Rutgers, una de las principales instituciones docentes de los Estados Unidos cuyo tema fue: "El incremento del Liberalismo Político", y en la cual llegó a la conclusión general de que la participación de la democracia en la parte administrativa de los gobiernos ha ido demasiado lejos y ha puesto obstáculos a la eficiencia y economía del Poder Ejecutivo.

PALABRAS DEL SEÑOR CLINTON T. REVERE

En aquella ocasión, refiriéndose a Venezuela, el señor Clinton T. Revere, se expresó así:

"He llamado la atención hacia la extravagancia e ineficiencia que se nota demasiado a menudo en los países donde la administración pública se encuentra obstaculizada por las exigencias de determinados grupos políticos. Lo que necesita cada nación en estos tiempos de confusión y depresión es una dirección fuerte y patriótica. En mi opinión la República de Venezuela es el país mejor gobernado del mundo. Esto se debe a la enérgica dirección del General Juan Vicente Gómez y a su entera consagración a sus deberes.

No niego que con frecuencia se oye decir que su gobierno es autocrático. Esa acusación emana de políticos que quisieran ejercer esa misma autoridad, no teniendo, empero, la sabiduría que ha demostrado de manera tan palpable el Jefe de esa Nación suramericana.

Me doy cuenta de que muchos de Uds., hombres jóvenes, creen que están familiarizados con las condiciones de casi todos los países del mundo. Sin embargo, Uds. probablemente no conocen el hecho de que Venezuela es la única nación del Globo que se encuentra absolutamente libre de deuda externa y sin impuestos onerosos. Esto es consecuencia, única y exclusivamente, de la sabia política del General Gómez, quien se mantuvo firme contra la epidemia de inflación y de empréstitos, mientras que el resto del mundo se iba llenando de pesadas deudas. Él ha empleado las entradas del Tesoro Nacional en satisfacer todos los compromisos de la República y en desarrollar sus riquezas naturales.

Los críticos del General Gómez se quejan de que es autócrata. Lo cierto es que él no ejerce sino una jefatura sabia. Creo que a Uds. Les es muy fácil imaginarse lo que habría sucedido en Venezuela si se hubiera dividido en diversas facciones políticas, con disturbios internos, y un grupo combatiendo a otro para apoderarse de los cargos y de las rentas públicas. Hemos visto lo que sucedió en México cuando el régimen de estabilidad de Díaz fue sustituido por uno de contiendas civiles y de anarquía por largos años.

Quizás extrañen Uds. que, siendo el General Gómez hijo de una Nación joven, haya demostrado más cordura y más sabiduría administrativa que algunos de los eminentes estadistas de Europa y de Norteamérica, cuyos nombres figuran en primer término entre las entidades de fama mundial. Cuando se escriba la historia de nuestros tiempos, el nombre del General Gómez figurará en el rango de los estadistas de fama, como Pericles, Marco Aurelio y otros abnegados patriotas de la antigüedad.

Hoy en día las leyes de Venezuela están caracterizadas por una amplia sabiduría constructiva que no ha sido superada por las de ninguna otra nación. El desarrollo del país por la inversión de capitales extranjeros ha sido fomentado a beneficio del pueblo venezolano. Buenas vías de comunicación y modernos métodos de saneamiento hacen que Venezuela sea un modelo entre las naciones del hemisferio occidental. Todo esto se debe a la política prudente, firme y patriótica del actual Presidente de Venezuela. Interpreto los sentimientos de muchos de mis compatriotas si digo que quisiera que aquí tuviésemos un Jefe del carácter y de las condiciones del General Gómez".

El señor Clinton T. Revere terminó su interesante peroración brindando por la prosperidad de Venezuela y por la de su ilustre Presidente.

El doctor Calvani contestó agradecimiento en grado muy alto los elogios del Sr. Revere para la tierra de su nacimiento y para el hombre a quien ella debe sus más notables obras de progreso e inconmovible paz de que goza en el Exterior.

La simpática reunión duró hasta pasada la medianoche en medio de la cordialidad y entusiasmo de los asistentes, quienes se despidieron llevando en el ánimo las más gratas impresiones y las más lisonjeras esperanzas.

(Publicado en el Periódico "El Nuevo Diario", el 7 de marzo de 1933). 

DESCENDIENTE DEL PRÓCER NORTEAMERICANO PAUL REVERE

Paul Revere.

El señor Clinton T. Revere, es descendiente directo de Paul Revere, un orfebre y patriota estadounidense, recordado por su rol como mensajero en las batallas de Lexington y Concord durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Su nombre y su célebre Cabalgada de Medianoche son reverenciadas en Estados Unidos como un símbolo de patriotismo. Revere fue además un próspero y prominente platero en su ciudad natal, y ayudó a organizar un sistema de espionaje y alarma para vigilar los movimientos de las tropas británicas.

Es considerado por algunos historiadores como el prototipo de un estadounidense industrial, por haber reconocido el potencial de los productos metalíferos para la producción en masa.

Nació el 1 de enero de 1735 en North End, Boston, Massachusetts, Estados Unidos y falleció, el 10 de mayo de 1818, en la misma ciudad.

Estatua de Paul Revere en la ciudad de Boston, ubicada en el Paul Revere Mall, a pocos pasos de la Paul Revere House. La obra representa al prócer de la Independencia nortamericana, montando su caballo durante su famoso paseo de medianoche. La estatua es una de las más fotografiadas de Boston, Estados Unidos.

El Sr. Clinton Tristam Revere, nació el 22 de agosto de 1870 en San Francisco, Estados Unidos de América. Asistió a las escuelas públicas, estudió derecho, fue admitido en el colegio de abogados y ejerció durante un tiempo. Luego ingresó al negocio de los periódicos, se convirtió en editor dramático de "The Washington Post" y escribió dos obras de teatro no producidas.

El Sr. Revere fue el primero o quizás el único novelista de Wall Street, y era conocido como uno de los hombres más elocuentes del mundo financiero. Fue el autor de un libro de gran circulación sobre el algodón. También escribió y distribuyó folletos sobre algodón y economía general.

Además, escribió muchos artículos para el "New York Herald Tribune" y otras publicaciones, habló en innumerables almuerzos y convenciones.

Su única novela publicada "Hands as Bands" en el año 1932, recibió elogios de la crítica.

Al llegar a la ciudad de Nueva York, lo indujeron a ingresar al mercado del algodón en 1903 por Daniel J. Sully, un antiguo rey del algodón. Más tarde se incorporó a la firma Munds, Winslow & Potter, y fue su economista de algodón durante muchos años hasta convertirse en socio de Laird, Bissell & Meeds.

El Sr. Clinton T. Revere, representó a los Estados Unidos como orador invitado en el Congreso Internacional del Algodón en París en 1931, en Roma en 1935 y en El Cairo en 1938. Fue miembro del New York Coffee and Sugar Exchange, Commodity Exchange y de la New York Cocoa Exchange. Fue presidente del Commodity Club de New York y miembro de los clubes de golf  Baltusrol y Pine Valley. 

Sus libros escritos: "Prohibition: Its Effect on Taxation" (1932), "Commodities and Intergovernmental Debts" (1932), "Individual Capitalism vs. Political Liberalism: As an Agency" (1932), "Hands as Bands" (1932), "Cotton: The Monetary Controversy" (1933), "Repeal and Recovery" (1933).

Cilnton T. Revere, se casó con la Sra. Harriette Winn Revere y tuvo tres hijas, destancándose Anne Revere, gran actriz cinematográfica, ganadora de un premio Óscar como mejor actriz de reparto.

Clinton T. Revere, falleció el 8 de mayo de 1949, a la edad de 78 años, en el Hospital St. Vincent's de New York, U.S.A. 

SU HIJA ANNE REVERE FUE UNA GRAN ACTRIZ DE HOLLYWOOD

Anne Revere, fue nominada al Óscar tres veces como mejor actriz de reparto. La primera vez por su papel en la película "The Song of Bernadette" en 1943, interpretando a la madre de la actriz Jennifer Jones. La segunda vez, lo ganó por su interpretación en "National Velvet" como la madre de Elizabeth Taylor, actuando con Mickey Rooney en 1945 y su tercera nominación fue en 1947 por su papel en el film "Gentleman’s Agreement", como la madre del actor Gregory Peck.

Anne Revere nació en Nueva York, el 25 de junio de 1903. Fue una magnífica actriz estadounidense de teatro, cine y televisión. Debutó en Broadway en 1931 pero solo rodó una película hasta 1940. 

Revere era descendiente directa del héroe de la Revolución Americana Paul Revere. Su padre, Clinton Tristam Revere, era corredor de bolsa, y ella se crió en el Upper West Side y en Westfield (Nueva Jersey). En 1926, se graduó en Wellesley College, y luego se matriculó en la American Laboratory School para estudiar actuación con Maria Ouspenskaya y Richard Boleslavsky. 

Revere hizo su debut en Broadway en 1931 en "The Great Barrington". Tres años después fue a Hollywood a repetir su papel teatral en la adaptación al cine de "Double Door". 

Anne Revere durante su actuación con Jennifer Jones en la película "The Song of Bernadette" por la que fue nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto en 1943.

Volvió a Broadway para interpretar el papel de Martha Dobie en la producción original de 1934 de "The Children's Hour", y en los siguientes años apareció en la escena de Nueva York en "As You Like It", "The Three Sisters", y "Toys in the Attic", por el que ganó el Premio Tony por la mejor interpretación de actriz destacada en una obra de teatro en 1960. 

Trabajó duramente como una actriz de carácter en el cine, apareciendo en cerca de tres docenas de películas entre 1934 y 1951. Frecuentemente fue elegida para el papel de matriarca e interpretó el papel de madre de Elizabeth Taylor, Jennifer Jones, Gregory Peck, John Garfield, y Montgomery Clift, entre otros. Fue nominada para el Óscar a la mejor actriz de reparto tres veces y lo ganó por su interpretación en "National Velvet". 

En una escena de la película "Gentleman's Agreement" con Gregory Peck, fue nominada Anne Revere al Óscar como la mejor actriz de reparto en 1947.

En los años 1950, fue una de las víctimas del macarthismo e inscrita en la lista negra del cine. 

En 1951, Revere dimitió de la dirección del Sindicato de Actores (Screen Actors Guild) tras acogerse a la Quinta Enmienda para rehusar a testificar ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses. No aparecería en ninguna película durante veinte años, hasta su regreso a la pantalla en "Tell Me That You Love Me, Junie Moon". Empezó a aparecer en televisión en 1960, especialmente en telenovelas como "The Edge of Night", "Search for Tomorrow", y "Ryan's Hope". 

Revere y su marido, el director de teatro Samuel Rosen, se trasladaron a Nueva York y abrieron una escuela de interpretación, y ella continuó trabajando en producciones del Summer Stock Theatre, del Regional Theater y en la televisión. 

Murió, el 18 de diciembre de 1990, de neumonía en su casa de Locust Valley a la edad de 87 años.

Óscar a la mejor actriz de reparto en 1945 ganado por Anne Revere en la película "National Velvet".


domingo, 12 de diciembre de 2021

EL GENERAL GÓMEZ Y EL PROGRESO DE VENEZUELA 1926

 


(De "El Tiempo" de Panamá. 16 de diciembre de 1926).

Hemos entrevistado al señor Frank Morales, conocido ingeniero de esta localidad y jefe de los trabajos trazados de la carretera nacional que va desde Arraiján hasta San Carlos. El señor Morales fue a Venezuela contratado por una compañía y según entendemos piensa regresar a ese país con un contrato mejor que el que tenía.

Al tener conocimiento de los deseos que abrigábamos de que nos concediera una breve charla sobre la situación de ese país tuvo a bien complacernos contestándonos en la forma que nuestros lectores verán a continuación:

¿Conoció personalmente al General Juan Vicente Gómez?

"Sí. Tuve el honor de conocer y saludar al Presidente Gómez en su hacienda de San Juan de los Morros, donde permanecí tres días; fui conducido allí por el excelente amigo de Panamá y mío personal, doctor Pedro Acosta Delgado.

Es un hombre sencillo de costumbres patriarcales con un profundo amor a su patria el que revela en todos sus actos. Su salud es excelente, su actividad sorprende y sobre todo tiene una memoria prodigiosa. La obra de progreso, civilización y bienestar que ha realizado en Venezuela lo destaca como el más grande de sus gobernantes pues ha hecho en el periodo de su Administración más que los otros magistrados que ha tenido Venezuela en todo el tiempo de su vida nacional".

¿Cómo le parece la situación actual del país?

"El progreso de Venezuela es positivo no sólo en lo material sino en la parte moral y cultural del pueblo. Las obras públicas se llevan a cabo con gran actividad y eficiencia, las industrias se desarrollan y florecen a la sombra de la paz y el orden, se explotan las riquezas naturales y se da impulso vigoroso a la Instrucción Pública.

La red de carreteras que salva enormes distancias y gran parte de la cual está ya terminada, solucionando así el problema del transporte en ese vasto país es en mi concepto la obra de más aliento llevada a cabo por el General Gómez; el alcantarillado de Caracas y el acueducto de Maracaibo también son dignas de mención por lo complicado del problema y la magnitud de las obras y lo que más grata impresión me causó es que todas estas obras se llevan a cabo con actividad y eficiencia por ingenieros venezolanos y con dinero venezolano, pues no tienen necesidad de recurrir a empréstitos extranjeros dado el floreciente estado de las arcas nacionales.

Según me informaron personas que supongo bien enteradas en el asunto, a fin del año fiscal, después de pagar todos los gastos de la administración pública habrá en caja un superávit de doscientos millones de bolívares, cuarenta millones de dólares!!"

¿Cuál es su opinión sobre sus industrias?

"Las industrias toman cada día mayor incremento; hay fábricas de hilados, de vidrio, cristales, cemento, cigarrillos, papel, etc., cuyos productos no tienen nada que envidiar a los extranjeros y de los cuales nuestros comerciantes podrían abastecerse sustituyéndolos así a los productos europeos y norteamericanos de igual o inferior calidad pero de precios más subidos. Un museo o exhibición permanente de productos en el nuevo pabellón para la Legación Venezolana que se piensa construir en el lote cedido por nuestro gobierno en el Hatillo, indudablemente sería de gran provecho para ambos países".

¿Qué le parece la ciudad capital?

"¿Caracas? Es una bella ciudad en el centro comercial y cultural de Venezuela, su aspecto es completamente colonial pero tiene barrios en los alrededores de la población que son completamente modernos por el estilo de nuestro Bella Vista y Exposición. Sus calles son en su gran mayoría de concreto y en los barrios menos transitados de macadam, aunque todavía existen algunas empedradas al estilo español. Dada la gran cantidad de tráfico que se hace necesario cubrirlos con una capa de asfalto como protección al pavimento y para eliminar el polvo que algunas veces es molestoso; si esto se lleva a cabo, podrán los venezolanos enorgullecerse (una vez concluido el sistema de cloacas) la ciudad más limpia del mundo, pues la topografía se presta para que en tiempo de lluvias estas se encarguen casi de por sí de la limpieza de la ciudad".

(Publicado en el Periódico "El Nuevo Diario", el 6 de enero de 1927).


miércoles, 20 de octubre de 2021

TERESA DE LA PARRA HABLA DEL PROGRESO DE VENEZUELA EN 1928


La célebre escritora Teresa de la Parra.

Teresa de la Parra nos habla con unción de su Venezuela y con entusiasmo de su progreso: 

"El General Gómez, ha acabado con el caudillismo llamando a la colaboración de su Gobierno a los hombres más capaces y mejor preparados para la administración, y es, en suma, un verdadero grande hombre de Estado".

Hay magníficas carreteras, paz, seguridad individual, los colombianos atraviesan tranquilamente mi tierra para embarcarse en La Guaira. Soy amiga del Presidente Gómez, y su actuación presente me parece bien. Lo acusan de haber sido severo pero ello fue cuando el país se encontraba en estado de revolución permanente. Un poderoso hábito de progreso, de prosperidad, de riqueza impulsa hoy a Venezuela, colocándola en puesto de primera fila entre las repúblicas americanas. 

La red de magníficas carreteras construidas por el Presidente Gómez, y que comunican a todas sus ciudades importantes, abaratando en un cincuenta por ciento los fletes y transportes, ha probado con sus resultados la importancia de la obra. 

La deuda pública venezolana no llega a 100 millones de pesos; su moneda se conserva a la par con el Dollar; el Gobierno tiene en caja 125 millones de bolívares y sus obligaciones están al día. Se ha dado grande impulso a la Instrucción Pública; la Sanidad alcanza la más alta eficiencia. Las Relaciones Exteriores de Venezuela se mantienen bajo el rígido principio de igualdad entre las naciones. 

El Presidente Gómez tiene especial interés en mantener estrechos y fraternales lazos de unión sus relaciones con las repúblicas del nuevo mundo que hablan español. El General Gómez, ha acabado con el caudillismo llamando a la colaboración de su Gobierno a los hombres más capaces y mejor preparados para la administración, y es, en suma, un verdadero grande hombre de Estado, tal cual las necesidades de nuestra América lo imponen en ocasionen para realizar los más altos destinos de la raza.

La Carretera Central, moderna que une a Venezuela y Colombia, obra de la actividad constructiva del Presidente Gómez, tiene 1.212 kilómetros de largo, pasa por lugares de 15.000 pies de altura y atraviesa 10 estados venezolanos.

Ocupa mi país actualmente el segundo lugar en el mundo como país productor de petróleo y la Ley Petrolera pone a cubierto de toda emergencia la propiedad de la tierra y la riqueza del subsuelo. Esta se concede solo en explotación por determinados años.

Venezuela es un país nacionalista, celoso de su integridad y hasta hoy, en ninguna época de su historia, ha consentido interferencias extrañas en sus asuntos internos. Esa puerta no hay venezolano que la abra, ni venezolana que no lo guarde.

(Extracto de la entrevista a Teresa de la Parra en el “Diario de la Marina” por Armando Maribona, publicada el 1 de abril de 1928 en La Habana, Cuba. Reproducida en “El Nuevo Diario”, el 21 abril de 1928).


domingo, 12 de septiembre de 2021

IMPRESIONES DEL EXTERIOR SOBRE EL GENERAL GÓMEZ 1915

 

Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente Constitucional de la República de Venezuela.

Motivo muy justificado de íntimo regocijo y aún de orgullo patriótico para los venezolanos, será siempre el concierto de honoríficas alusiones al estado actual de nuestro país que ha venido haciendo la prensa del exterior al hablar de la reciente elección del General Juan Vicente Gómez para ejercer la Presidencia Constitucional de la República. 

El nombre de Venezuela, rehabilitado de aquel concepto de país turbulento y desorganizado que culminara dolorosamente para la época en que el General Gómez asumió anteriormente el Poder Público, es ahora objeto de las merecidas alabanzas que por todas partes van proclamando el sorprendente cambio que en sólo cortísimos años, ha convertido a la nación, de postrada y desesperanzada, en próspera y vigorosa dueña de un inmediato porvenir tan halagüeño como el mejor que para sí han anticipado en laboriosa y prolongada gestación, las más florecientes repúblicas hermanas de América. 

Porque, en efecto, con ser tanto lo adelantado, apenas podemos considerarlo sino como amplia base para mayores y más extensos progresos en todos los órdenes de la actividad nacional. Y de ahí las seguras promesas que implica el hecho de la designación del General Gómez para dirigir la República; de tal suerte que enumerar los frutos de la política que practicó y de la obra administrativa que realizó cuando una vez estuvo al frente de los destinos nacionales, es a un tiempo un tributo de la justicia a sus merecimientos ciudadanos y un hermoso vaticinio de nuevos y más robustos avances del país durante el período de gobierno para el cual ha sido designado. 

Así es cómo justifica naturalmente la opinión pública extranjera la elección presidencial del benemérito compatriota, y por qué desde su tribuna imparcial, coaccionada solamente su palabra por la verdad avasalladora de los hechos, comparte con el pueblo de Venezuela la acertada inspiración de confiar al autor de los bienes presentes las esperanzas de otros aún mayores para los próximos años venideros. 

Escribimos las anteriores líneas a propósito de una nota editorial que con motivo de la elección del General Gómez trae el autorizado diario "La Discusión", de La Habana. En él habla exclusivamente la estadística, siempre irrevocable y convincente, lo mismo cuando se trata de las tristes revelaciones de la decadencia que cuando de la prosperidad y auge de los pueblos. 

He aquí un extracto de sus párrafos, desnudos de todo adorno extraño a los hechos convincentes: 

"En momentos los más precisos, cuando siguiendo los dictados de un carácter estrafalario, reñido con los intereses del mundo entero, Venezuela se encontraba en la más espantosa anarquía, en el más penoso estado de postración moral, económica y política, al extremo de que su sitio en el rol de las Repúblicas americanas había llegado a estar entre los últimos, surgió el General Gómez, quien, con patriotismo previsor, con alteza de miras, con firmes convicciones, pudo despertar en ella la misma adormecida pujanza de que diera en épocas legendarias muestra prepotente y gallarda, cuando sus pensadores y guerreros, con Miranda y Bolívar, con Sucre y Páez, laboraron briosa y eficazmente por la libertad de medio mundo colombino. 

Todo en Venezuela ha florecido y ha surgido a nueva vida desde entonces. Consolidado el orden público, garantizados ampliamente todos los derechos, todos los intereses, todas las aspiraciones legítimas, Venezuela ha podido dedicarse a desentumecer, primero sus aletargadas energías, y después a vigorizarlas y ensancharlas prodigiosamente. Y, como es natural, la nueva existencia se ha venido caracterizando, ante todo, por un constante y creciente desarrollo de los intereses. 

Los datos concretos de las estadísticas se encargarán de demostrarlo. 

Han surgido en Venezuela en un breve período de tiempo: más de cincuenta centros industriales, con un valor que oscila de 75 a 80 millones de bolívares, sin contar las empresas petroleras, de asfalto y de carbón que han obtenido concesiones legales y cuyos capitales son los más fuertes entre los de explotaciones industriales en el país. 

Las compañías mineras han elevado su capital a más de ocho millones. En empresas productivas de fuerza y luz se han invertido más de cinco. 

En industrias varias, productoras de cemento, vidrio, papel, lozas, más de ocho millones. Para activar los medios de transporte se han empleado diez y siete millones y las empresas constructoras de otra índole han elevado su capital a diez y nueve millones. 

El comercio ha aumentado de 1909 a 1914 un setenta por ciento. El comercio de 1909 alcanzó a 132.000.000 de bolívares. El de 1914 ascendió a 224.000.000. 

Las exportaciones que en 1909 fueron 49.000.000, en 1914 llegaron a 88.000.000. 

Los 227.000.000 que Venezuela debía, se hallan ya reducidos a 171.000.000. Venezuela con admirable puntualidad paga los intereses de sus deuda, y va al mismo tiempo amortizándolas rápidamente, en lo posible. De su buen proceder a este respecto, ha dado valioso testimonio la cancillería francesa al consignar en un documento público este honrosísimo párrafo: 

"Venezuela es como los Estados Unidos, país que cierra sus presupuestos con superávit y que además amortiza regularmente sus deudas y paga sus impuestos más ínfimos". En efecto, el superávit en su presupuesto excede de 12.000.000 de bolívares. 

En caminos públicos se han construido desde 1910 mucho más de 1.364 kilómetros y actualmente hay en proyecto 12 nuevas vías con extensión de más de 900 kilómetros. En obras de modernización y mejoramiento de antiguos caminos carreteros se han invertido 13 millones. 

La Instrucción Pública se ha hecho obligatoria y se ha ensanchado con toda amplitud. En 1909 sólo había en Venezuela 716 escuelas. Hoy llegan a 1.410. 

La salubridad pública, que casi no existía en 1909, ha sido establecida en tan excelentes condiciones que, gracias a ella han desaparecido las enfermedades como peste negra, peste amarilla, tifoidea, etc. 

Y Venezuela además de todos esos beneficios positivos obtenidos en el interior, ha logrado algo más grande, algo que iba resultando imposible: solucionar ventajosamente los innumerables conflictos que le creara con América y con Europa la intemperancia de Cipriano Castro. Venezuela zanjó definitivamente en 1913 el más grave de esos conflictos, el que existía pendiente con Francia, reconociéndose todos los derechos por ella alegados para ir al arbitraje y quedando por último reducidos a 3.000.000 de francos los 23 que de ella, por la intervención directa de la diplomacia, se reclamaban. 

La, obra del General Gómez justifica que el Congreso venezolano le haya elegido nuevamente por unanimidad Presidente Constitucional para el período de 1915 a 1922". 

(Diario "El Universal" de Caracas. Mayo de 1915).


viernes, 16 de octubre de 2020

NEUTRALIDAD ABSOLUTA DE VENEZUELA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

 

El Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República de Venezuela y gran pacificador de su país, mantiene la absoluta neutralidad durante la Primera Guerra Mundial.  

Opiniones de la Prensa francesa. La neutralidad absoluta del país. Política de organización. La obra del Benemérito General Juan Vicente Gómez.

La revista francesa intitulada L’Information Universelle y dirigida en París por el eminente escritor Víctor Margueritte, publica en la sección correspondiente a la América Latina, una interesante nota que en parte insertamos con especial deferencia, por los justicieros conceptos que contiene acerca de la política eminentemente patriótica desarrollada en el país por el Benemérito General Juan Vicente Gómez, Jefe de la Rehabilitación Nacional. L’Information, después de decir que Venezuela: “ha demostrado no haber dejado nunca de observar la neutralidad más estricta desde el principio de las hostilidades”, agrega:

“La política de Venezuela se orienta únicamente hacia la organización interior económica y administrativa del país, que al fin, después de muy prolongados periodos de turbaciones y conflictos, conoce una época verdadera de paz y prosperidad.

El Congreso Nacional reeligió para un nuevo periodo al Presidente Gómez, a cuyo impulso todos los ramos de la actividad nacional dan pruebas de un desarrollo verdaderamente excepcional. El servicio de la Deuda Exterior está asegurado con regularidad; el Tesoro acusa un superávit constante; las cifras del comercio exterior han aumentado como en un 70%, comparadas con las de años anteriores; más de 150 millones de dólares acaban de ser invertidos en empresas industriales o agrícolas; los trabajos públicos de utilidad nacional son impulsados en vastísima escala; y, en fin, el cambio y el patrón de oro se mantienen en un estado de absoluta estabilidad, lo que constituye un signo muy característico de la prosperidad de un país”.

(Publicado en el Periódico “El Nuevo Diario”, el 5 de mayo de 1918).

martes, 1 de septiembre de 2020

GÓMEZ: EL MÁS GRANDE VENEZOLANO DE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS

(Por: J. A. Cova)

A la izquierda: El Benemérito General Juan Vicente Gómez. A la derecha: El Dr. Jesús Antonio Cova, eminente pedagogo, escritor, periodista. Miembro de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Venezolana de la Lengua.
“Gómez continúa siendo el más grande venezolano de estos últimos cien años. Creo también que Venezuela entera se ha deshonrado ante el cadáver de ese hombre, que estuvo mandando y dando órdenes como El Cid, mal les pese a todos los “Venezolanos de la Decadencia”, hasta después de muerto.
Gómez es y seguirá siendo, el más alto y vigoroso ejemplo de autoridad que hombre alguno haya tenido en nuestro país. Ahora no hay sino llanuras: aquel hombre era una montaña, como voluntad, como energía, Gómez se perdía de vista. Era muy superior a todos los hombres de ayer y a los de hoy. Eso es precisamente lo que no se le perdona a Gómez: absoluta superioridad, en su peculiar simplicidad rural, sobre todos sus compatriotas. Difería de sus colaboradores y de sus enemigos, de aquellos en que era evidentemente superior y de éstos en que era mejor. El tiempo se encargará de demostrar y de reafirmar esta verdad.
La misma democracia que le ha estado difamando, ya se está encargando de vengarle. Llegará el día en que todos los venezolanos le echarán de menos”.
J. A. Cova
Año 1955.

martes, 2 de julio de 2019

LA OPINIÓN DEL CÓNSUL DE VENEZUELA EN ESPAÑA SOBRE EL PRESIDENTE GÓMEZ EN 1923



Don J. M. Betancourt Sucre, Cónsul General de Venezuela en España, sobrino del Gran Mariscal de Ayacucho, General Antonio José de Sucre. (Revista "España y América").

Afortunadamente, nunca han sido más cordiales nuestras relaciones, gracias al gran espíritu de confraternidad internacional que anima al General Gómez.

A bordo del vapor Buenos Aires, y presentado por el señor Cónsul de Venezuela en Andalucía, tuvimos la complacencia de conocer al nuevo Cónsul General de Venezuela en el Reino, Sr. J. M. Betancourt Sucre, del que solicitamos hacer una interviú, a lo que accedió enseguida, amablemente.

El distinguido funcionario venezolano es persona culta, caballerosa y cordial, perteneciente a la juventud intelectual de la joven República. Es sobrino del Gran Mariscal de Ayacucho, General Antonio José de Sucre. Ha desempeñado importantes Consulados en países de América y Europa, y habla varios idiomas. Se dirige a Barcelona, que es la residencia oficial de su importante cargo, y lo acompaña su estimable familia.

Adscrito sin reservas a la causa que ha realizado la rehabilitación y engrandecimiento de su patria, y unido al ilustre conductor de los destinos nacionales, General Juan Vicente Gómez, con vínculos de noble y leal partidarismo, nos habló con entusiasmo de la alteza de miras que ha guiado siempre los actos del Presidente Gómez y de cómo a su alto esfuerzo patriótico se ha hecho sólida y extraordinaria la situación económica, progresista y moral de la República. El Cónsul nos dijo:

La paz en Venezuela es completa, inconmovible. Tiene bases de convencimiento absoluto en la conciencia del pueblo, que la ama y la venera como a la suprema divinidad de las naciones. La defiende, además, el brazo potente y la voluntad férrea del General Gómez, que está hoy en el pleno goce de su salud y energía.

A una pregunta nuestra sobre la enfermedad que aquejó en meses pasados al eminente gobernante, nos responde, amable:

La salud del General Gómez es hoy mejor que nunca. Como siempre ha acostumbrado, trabaja doce horas diarias en su despacho, atendiendo a todos los ramos de la administración. Recorre a caballo la pintoresca ciudad de Maracay, en donde gusta residir y que a él se lo debe todo, e inspecciona los cuarteles, que dicho sea de paso, están a la altura de los mejores de Europa.

Nosotros nos hacemos eco de los elogios que ha merecido el Ejército venezolano, y el señor Cónsul nos dice, vibrante de satisfacción:

El Ejército, es una entidad de la cual está orgullosa la República. Es obra exclusiva del General Gómez y de su hijo el joven y denodado General José Vicente Gómez, quien como su ilustre padre, es ídolo del Ejército.

¿Los caudillos han desaparecido enteramente del país?, preguntamos:

En absoluto. Terminó con ellos la política conciliadora, unificadora, eminentemente nacional del General Gómez. Su lema salvador de Patria y Unión fue la bandera, la efectiva y leal concordia de la familia venezolana. Recientemente se ha reunido un grupo de estos desprestigiados, desmoralizados caudillos, y ha lanzado una alocución pintoresca que ha sido acogida con unánime protesta en el país. A estos pobres señores no se les toma en serio y sólo risa y desprecio ha producido "su compactación" en tierras extrañas.

Se nos ha dicho que es prodigiosa la producción petrolífera en Venezuela...

Sí, señor, esa es la palabra, prodigiosa. Los yacimientos son inmensos, y en ciertos puntos, como en Maracaibo, han alcanzado proporciones extraordinarias. Además, la ley que rige la exploración y explotación es muy liberal, y atrae a los capitalistas extranjeros. Se acaba de formar una Compañía con un capital de 25 millones, formada por elementos del país y con el infatigable señor D. Roberto Ramírez a la cabeza. Con este motivo reina gran entusiasmo en toda la República. El porvenir de Venezuela es verdaderamente grandioso, como es admirable su actual florecimiento.

La situación financiera de Venezuela es la mejor de la América del Sur. El Gobierno tiene en Caja, en oro, 65.000.000 de bolívares, y el bolívar es hoy de las primeras monedas en el mercado mundial. La deuda nacional se ha reducido en un 60 por 100, y el país está todo atravesado de carreteras amplias que, partiendo desde La Guaira hasta Apure, y desde Caracas hasta los Andes, llegan hasta la frontera de Colombia.

¿Fue muy sentido en el país el atentado de que fue víctima el primer Vicepresidente?

Muchísimo. Produjo verdadera consternación y justa y general protesta. Al finado General D. Juan C. Gómez se le quería en extremo. Era bueno, tranquilo, demócrata, y sólo se complacía en ser útil a todos. Las distintas clases sociales lo querían por igual; lo mismo los altos personajes de sociedad que los hijos del pueblo. El homenaje que le rindió la clase obrera fue verdaderamente grandioso. Una manifestación del alma popular de Caracas a su querido y liberal Gobernador.

¿Y qué planes trae usted, Sr. Betancourt?

Los de los leales servidores de la Patria y de la causa. Servir con lealtad, con desinterés y con patriotismo los grandes intereses de mi país. Cooperar con nuestro Ministro, el ilustrado y concienzudo diplomático doctor José Ignacio Cárdenas, y con mis compañeros en la carrera, en todo lo que se relacione con el acercamiento comercial de España y Venezuela.

Afortunadamente, nunca han sido más cordiales nuestras relaciones, gracias al gran espíritu de confraternidad internacional que anima al General Gómez y al tacto sabio del actual jefe de la Cancillería, el doctor Pedro Itriago Chacín, quien es el mejor intérprete que ha tenido mi Gobierno en las grandes ideas de la causa.

Suena una campana invitándonos a abandonar el vapor y nos disponemos a despedirnos del Sr. Betancourt, quien a modo de encargo cordial, que con gusto cumplimentamos, nos dice:

Saludo en usted muy atentamente a la prensa de España y le ruego presente mis respetos a las autoridades de la provincia.

Cuando nos disponemos a ganar las escalas, pasa junto a nosotros el Sr. D. Antonio Vives, capitán del buque, y el Sr. Betancourt nos dice:

Excelente persona el capitán. Le estoy agradecido a sus muchas atenciones. Yo felicitaría a la Compañía Trasatlántica, por tener empleados como éste.

A poco partía el Buenos Aires, luciendo como una bandera gris su penacho de humo…

EDUARDO DE ORY

(Publicado en la Revista "España y América", 1 de Octubre de 1923).